LA RESPONSABILIDAD DE LOS DIRECTIVOS/AS DE LAS ENTIDADES DEPORTIVAS

 Ultima versión corregida y adaptada en fecha 3 octubre 2020

 


LA RESPONSABILIDAD  DE  LOS DIRECTIVOS DE ENTIDADES DEPORTIVAS  (Federaciones y Clubes y Asociaciones deportivas)

TEXTO BASE PARA IMPARTIR JORNADAS DE FORMACIÓN DIRIGIDAS A DIRECTIVOS DE ENTIDADES DEPORTIVAS

BASADO EN LA CONFERENCIA del Abogado Albert Soms Tamarit en el Master de Derecho Deportivo 2017/2018 organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB) sobre la  RESPONSABILIDAD  DE  LOS DIRECTIVOS DE ENTIDADES DEPORTIVAS  (Federaciones,  Clubes y Asociaciones deportivas en general )

Con EXTRACTOS de la Video Conferencia impartida el 2/7/2020, en el confinamiento, para la UNIVERSITAS FUNDACIÓN LA CATEDRAL de Lara (Venezuela) , con conexión con otras  Universidades y Centros docentes de Latinoamérica.

Disponible la versión íntegra en  VIDEO DE YOUTUBE

INTRODUCCION

Deseo explicarles que cuando me inicié en el Derecho Deportivo el año 1992 JJOO Barcelona, cuando fui nombrado Presidente del Comité Disciplinario de la FEDERACIÓN CATALANA DE CICLISME, que por aquel entonces dirigía un buen Presidente Sr. D M Arbós , que fue un visionario sobre el gran futuro que tendría el Deporte como ocio en nuestro Tiempo libre, y que inventó,con mi modesta colaboración,   la licencia ecológica – tiempo libre Ciclismo, pionera de las existentes Licencia de no competición que ahora ya expiden decenas de Federaciones Deportivas; y de las que se llegaron a expedir creo recordar más de 5.000 en una sola temporada ciclista.

Decirles también que por aquel entonces, en ¡los fantásticos años 90¡  donde  el FAX era aún el Rey , que si me hubieran  que hoy 2 julio 2020 (28 años después) daría una Video Conferencia en plena era del Covid-19 para Venezuela u otros países hermanos de América Latina ,  ¡ les hubiere tomado por locos de remate ¡.

Pero tranquilos : sólo los locos y algunos borrachos te dirán siempre la verdad (Proverbio escocés de la Aldea WHITE LABEL  del S. II dc)    ...risas.....

Finalmente decir que es un gran honor y una enorme satisfacción poder con a tantos y tantas compañeros y compañeras Letrados de Latinoamérica, que en muchos de sus Estados, mención  especial para México, supieron acojer con humanidad y mucho respeto a los exiliados /  derrotados por el fascismo  Españoles que vinieron en 1939 en barcos abarrotados a sus países.

Bien,  Antes de adentrarnos en el tema principal,  y como cuestión previa,  es esencial comprender qué supone  seguir una conducta responsable cuando se ostenta el cargo de directivo de una entidad deportiva ,   para ello tenemos que  empezar desde el inicio , tocar piedra y analizar  el significado etimológico  de la palabra :  RESPONSABILIDAD. 

Intentaré ser breve y conciso:

RESPONSABILIDAD Proviene del latín RESPONSUM,  supino de responderé, significa : responder : Obligado a responder de algo o por alguien.  

Responder  1) de algo   2) por algo   3) por alguien

O bien :  la forma de ser considerado en la vida como  Sujeto  de una deuda u obligación.

Vemos como  desde la antigüedad esta trascendental palabra de nuestro universo humano,  ya presenta el   sentido jurídico de obligación,  que perdura hasta nuestros  días en el significado de la RESPONSABILIDAD desde un punto de vista estrictamente legal.

También la RAE : Responsable” . adj. Dicho de una persona: que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. (ej  el tesorero de la junta es una persona responsable)


En especial Fijémonos, en el significado que adquiere la palabra responsabilidad  en la relación ante terceros :

a)Deber de cuidado o lo contrario a  culpa in vigilando  (ej. este presidente no daba importancia  a la desviación presupuestaría , no prestó la atención esperada , el resultado es un déficit monumental, que será muy difícil que los apruebe la Asamblea –terceros- )

b)- O  deber de diligencia, por ejemplo : poner mucha atención cuando se elaboren las cuentas anuales de la entidad para su presentación y aprobación por los socios - terceros-  de las Asambleas generales ordinarias o   Cuidar muy bien el material del club.

 

La responsabilidad , o ser responsable en el ejercicio de su cargo,  es un valor ESENCIAL en la vida de las personas , es un valor que está en la conciencia, del latín conscientia , es un conocimiento compartido con las otras personas de nuestro entorno que afecta a nuestra ética o moral,  y que deberá estar siempre presente , servir de guía  en el ejercicio del cargo y en la toma de decisiones que adopta una Junta , que en ocasiones son de extraordinaria importancia para la supervivencia  de nuestra Entidad. 

Como escribió aquel filósofo alemán injustamente maldecido:  No es precisamente por cuestiones divinas lo que nos sucede en la vida, es por nuestras decisiones.   

Sin duda, las decisiones mueven nuestra vida. 

Para decidir y poder tomar decisiones es fundamental,  hoy más que nunca, tener la  información  más amplia posible.

 Tenemos un gran ejemplo de ello en la obra  “VIAJES CON HERÓDOTO” del gran escritor y periodista polaco Richard Kapuscinski (Anagrama 2006).  Lectura que recomiendo fervientemente.  HERÓDOTO (450 ac),  sabio de la antigua  Grecia,  considerado el primer historiador de la humanidad , nos dejó escrita su obra magna  LOS NUEVE LIBROS DE LA HISTORIA   (Edaf  2000). HERÓDOTO a lo largo de sus viajes por todo el antiguo mundo conocido   (Persia, Egipto, Babilonia, Gracia, Esparta, las Termópilas,  Etiopia, Salamina…), reunía  la máxima información  sobre un país, sus gentes, y  comprobaba la veracidad  de los datos ya reunidos , pues HERÓDOTO no se contenta con lo que alguien le ha dicho ,  sino que intenta comprobarlo todo , contrastar la versiones oídas para formarse una opinión propia.

 

Para el caso, y partiendo de un conocimiento compartido, cada miembro de la junta directiva aporta su saber hacer (savoir faire) , su racionalidad, su sentido  común, su experiencia,  para compartirla   con los demás miembros que a su vez  también aportarán sus conocimientos técnicos  y demás virtudes que se le suponen,  creando una unión de facto personas , para constituir una nueva Persona jurídica: la Entidad deportiva,  a la que pronto dedicarán  buena parte de su tiempo, para conseguir alcanzar del mejor modo posible su objetivo social , contribuyendo a promocionar  su deporte; y todo ello  de forma esencialmente altruista.

 Decía altruista, porqué nadie se crea que esto de ser Directivo de un Club deportivo o de una Federación  es una ganga caída del cielo, bien al contrario :  La gratuidad  del cargo de directivo es la norma general en todas las entidades deportivas de Catalunya,  sin excepciones de ningún tipo, de acuerdo con lo establecido en el Título 7  “ESTATUTO DE LOS DIRECTIVOS” del  DECRETO 58/2010, DOGC 5628 DE 13.5.2010, de las entidades deportivas de la Generalitat de Catalunya (artículos 140 a 148),

 

El cargo de directivo es pues en Cataluña un cargo honorífico, totalmente voluntario  y no retribuido.

Examen de los arts. 140 a 148 (Estatuto delos Directivos)

Estamos,   pues, ante una obligación legal im-pe-ra-ti-va ,  y por ello  en el  caso de incumplirse, se podría incurrir en responsabilidad civil que puede llegar a penal (ver Código Penal: apropiación indebida; malversación; …)que   a veces de sobreponen,  y por supuesto a una responsabilidad administrativa sancionadora:   Procedimiento disciplinario regulado en el DECRETO LEGISLATIVO 1/2000 por el que se aprueba el Texto Unico de la LEY DEL DEPORTE de CATALUÑA (en adelante TULE)    siendo responsable ante su club, ante sus socios , ante los otros miembros de la Junta,  y ante terceros de buena fe (con intereses legítimos), aunque sepan que  cuando estamos dentro de un procedimiento disciplinario deportivo y los hechos puedan revestir  carácter penal, el Juez único o el Presidente del Comité de Competición estarán obligados a suspender el proceso y dar cuenta de los  hechos al Ministerio Fiscal. 

 

Problemas con la legitimación activa: ¿quién puede reclamar responsabilidades a un directivo?

Por supuesto los socios y los demás directivos del club, también los terceros con intereses legítimos (complicado)  y por supuesto  la propia Administración pública (aunque casi nunca actúa de oficio pese a tener evidencias, lo que supone otro misterio insoslayable  de la vida.

 

LA RESPONSABILIDAD DE LOS ÓRGANOS DE GOBIERNO , ADMINSTRACIÓN Y REPRESENTACIÓN - JUNTAS DIRECTIVAS - de las Entidades Deportivas : Examen del art. 148 del citado Decreto.

Artículo 148 del Decret 58/2010 : Responsabilidad de los órganos de gobierno, administración y representación.  VER ESQUEMA PRESENTADO POR EL PONENTE EN LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA UFEC DEL AÑO 2007 celebrada en Port Aventura (Tarragona)

 

Article 148 : Responsabilitat dels òrgans de govern, administració i representació

1.- Els membres o titulars (presidents) dels òrgans de govern (juntes directives) de les entitats esportives (clubs i federacions) , i la resta de persones (gerents /  directors generals / assessors…) que actúen en nom i representació seva, RESPONEN:

1) davant d’aquestes (de les entitats)

2) davant de la resta d’associats o de federats

3) davant de tercers (amb interés legítim: en sentit ampli)

Pel DANYS i els DEUTES creats

Només per :  a) actes dolosos (RESPONS. PENAL)

                          b) casos de negligència (RESPONS. CIVIL / ADMINISTRATIVA) *

* Sense perjudici de la responsabilitat disciplinària esportiva

2.- Aquestes persones responen de forma civil (ex danys i perjudicis ocasionats) i administrativa (ex. Multa )

1) davant d’aquestes (de les entitats)

2) davant de la resta d’associats o de federats

 3) davant de tercers (amb interés legítim: en sentit ampli)

Pels ACTES I OMISIONS realitzats en l’exercici de les seves funcions i pels ACORDS (de junta directiva o de comissió executiva o d’assemblea de socis) que hagin votat.

3.- Si la responsabilitat no es pot imputar a algún/s de les persones, tots els integrants dels òrgans de govern responen SOL.LIDARIAMENT, llevat que:

a) acreditin no haver participat en la reunió on es varen adoptar els acords (absents)

b) o bé esataven presents i s’hi van oposar expressament (votar en contra) “Seguimos,

 

LAS GRANDES CUALIDADES  DE LAS PERSONAS Y LA RESPONSABILIDAD. UN DECALOGO de  SLAVOJ ZIZEK

1.- Puntualidad

2.- Dar las gracias, pide  siempre las cosas por favor

3.- Sonríe mas

4.- Esfuérzate

5.- Deja que te enseñen,  contrasta las versiones , no dejes nada por sentado , escucha y estudia la otra versión

6.- Actitud positiva de resolver

7.- Ayuda a los demás

9.-  Siente pasión por lo que haces.

Las pasiones hacen  la  historia.

10.- Aprende  de los errores     - fracasar te hace más humano OBAMA

 Añado :  no te enaltezcas demasiado, los personalismos extremos no son convenientes, y los EGOS excesivos son altamente tóxicos,  puesto que como decía HERÓDOTO quien se enaltezca será degradado : no seas codicioso , no pugnes por estar siempre en primera fila , haz gala de tu moderación y humildad, si no , te alcanzará la fustigadora mano del Destino, que corta las cabezas de los engreídos que se encumbran pisoteando sin escrúpulos a los demás. 

Sobre la toxicidad de estos Egos y la necesidad de escuchar e intentar comprender a los demás (miembros de una Junta directiva y sus socios ) , recomiendo fervientemente la lectura de la obra LA CAÍDA del brillante profesor y científico antropólogo de la Universidad de Leeds (Reino Unido) Steve Taylor (Ediciones La Llave 3a edición revisada 2016) , cuya obra ya ha sido traducida a diez idiomas. 

La responsabilidad es el complemento necesario de la LIBERTAD. 

La responsabilidad empieza por uno mismo. 

Desde la Edad Antigua se es consciente que No hay libertad sin leyes

El cumplimento responsable de las Normas legales

 

ANEXO I : LA FALTA DE PACIENCIA DE LOS DIRECTIVOS COMO FUENTE DE ALGUNOS MALES

Como decíamos ayer – hago un parón: esta famosa frase utilizada en todas la Universidades era de  Miguel de Unamuno, cuyo figura se ha visto resaltada en la película  “Mientras dure la guerra” , como cinéfilo empedernido y amante de la historia recomiendo esta muy buena película del gran Director Vasco ALEJANDRO AMENABAR que cuenta el día del Golpe de Estado de1936  en la plaza Mayor de Salamanca por el sector del ejército más reaccionario Fascista (18 de julio 1936).

La represión franquista implacable duró hasta 1945 , y eso gracias a que los aliados ganaron la II Guerra Mundial. Los golpistas  pensaban que en unos pocos  días acabarían con el régimen Constitucional de la II República Española, pero que fue por desgracia el inicio de una larga Guerra Civil que causó más de 1 millón de muertos.

 Seguimos, El cargo de directivo es pues en Cataluña un cargo honorífico, totalmente voluntario  y no retribuido. A la espera del desenlace de  este monumental batibull de la nueva Ley del Deporte en Catalunya, nos sabemos cuántas versiones de oficio o por encargo existen ya…, lo cierto es que el “Estatuto de los directivos” del Decreto 58/2010 de la entidades deportivas,  no ha estado, por el momento derogado expresamente en la larga lista, quizás demasiado larga, de las Normas jurídicas deportivas (Decretos) existentes  en Catalunya, incluso con remisiones ad futuram ,  no completadas por Reglamento Y  que se han quedado olvidadas en el baúl de los recuerdos, desde que esta Comunidad asumió la competencia exclusiva en materia de deporte en 1980 , hasta la actualidad. 

Ganas de ganar, desde luego, no les faltan a algunos (pocos) directivos algo  impacientes por asegurar su retribución mensual ,  dicho con todo mi  buen sentido del humor con dosis de ironía, que es lo más conveniente en este drama del COVID-19 ,  ¿ no creen ustedes ¿ . 

Para empezar debemos analizar muy bien lo que causa la  impaciencia. (ej. Estoy esperando una respuesta por email de una petición subvención para organizar un evento deportivo de la entidad). 

Es verdad que esta situación de “impasse” - esperar el lento paso del  tiempo – nos genera el miedo a no recibir respuesta,  o que ésta sea insatisfactoria.  

Nos genera también, claro está,   ansiedad y estrés.  La espera de la respuesta que no llega y que no llega. Y ello hay que evitarlo, suavizarlo con bálsamos de paciencia,  o eliminarlo de nuestro cuerpo y de nuestra mente.

Es como el novio enamorado que pide enviando un mail  a su enamorada si quiere casarse con él. Pasan los días y no recibe respuesta. Recomiendo,   porqué CULTURA Y DEPORTE , creo yo, deben ir siempre unidos,  no lo olvidemos , la lectura de un relato breve magistral de la gran escritora norte americana, de Texas,  Patricia Highsmith (1921-1995) ,  titulado “Pájaros a punto de volar” (ed. Compactos de Anagrama 1ª edición 2007.

Seguimos : para evitar, suavizar o eliminar la impaciencia, hemos de comprender bien su inutilidad , ser consciente de que no podemos tener el control total de todo lo que nos rodea. Intentad minimizar la importancia de la respuesta, no es fácil, pero es sano a veces reírse de uno mismo.  No cometas el error recurrente de acudir a tus viejas  lamentaciones, a tus conocidas quejas, a señalar siempre al otro como el culpable de tu culpa . Todas estas burdas actitudes  NO sirven para cambiar nada, por mucho que quieras.

Concéntrate sobre todo en lo que estás haciendo, o sea en el presente, y procura cada día vivir alguna situación de placer, aunque sean segundos,  piensa en tu plato de comer favorito , ves al Cine o a donde te plazca más, escucha a tus ídolos de la Música,  intenta disfrutar plenamente de la vida. 

Y por supuesto  sobre todo intenta hacer ejercicio físico diario. Y aprende técnicas de relajación. Existen y ayudan.

También intenta evadirte de la lógica de la inmediatez.  Recordad a HERÓDOTO: La Felicidad nunca es duradera , no existe para siempre.

Y cuando más  impacientes estemos hasta lo insoportable,  dejen volar su imaginación a rincones inesperados, a los grandes y buenos recuerdos vividos, como si te pasase realmente otra vez, trasladémonos con nuestra concentración y huyamos  volando en globo.

Y en última instancia reconozcamos con humildad que:

No se puede ganar en todos los frentes” (dice el viejo Bernie,  personaje de la famosa serie de Netflix tv  OZARK).

 

 

El complemento necesario de la Libertad es la RESPONSABILIDAD ante los otros.

Y entre el estímulo y la respuesta hay un espacio donde reside la libertad y el crecimiento de la persona. La clave está en poder elegir la decisión acertada disponiendo de toda la información posible a su alcance.

Volviendo al enfoque más técnico-jurídico,  DIEZ PICAZO en su clásico Manual de Derecho Civil ,  define  la RESPONSABILIDAD como la sujeción de una persona , que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto,   a la obligación de reparar el daño causado.

RESPONSABILIDAD como un deber de conducta impuesto en interés del club o de la federación.

Siguiendo el obligado esquema civilista, tenemos dos 2 TIPOS FUNDAMENTALES DE RESPONSABILIDAD:

1.- CONTRACTUAL: la que deriva de la ejecución o aplicación de un Contrato , cuando una de las partes incumple alguna cláusula contractual. Ej- Al incumplir sus  obligaciones de su cargo , nuestro club se ve obligado a rescindir su contrato de técnico.

Responsabilidad por incumplimiento contractual.

2.- EXTRACONTRACTUAL:  (EN LAS QUE MOS CENTRAREMOS)

 Consagrada en el art. 1902 Código Civil, una de las piedras angulares de nuestro Ordenamiento Jurídico

Art. 1902 CC: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obliga reparar el daño causado. 

 Vamos a analizar con detenimiento este precepto legal esencial en la vida de las personas y,  en concreto,  en las decisiones y los acuerdos  que se toman  como Directivos de un Club en el   ejercicio de su cargo.

¿Cuándo se incurre en responsabilidad?  (ESQUEMA)

REQUISITOS :

Siempre que se produzca

1º  una acción u omisión antijurídica

Una acción o una omisión que contraviene una obligación  de seguir un comportamiento debido, esperado y exigible.

(1)  Ver Obligaciones de los Directivos art. 143 : Examen de este precepto básico. 

Ej. El incumplimiento de alguna de estas obligaciones puede dar lugar a responsabilidad extracontractual

  que produce un daño

Daño que debe ser necesariamente cierto  y cuya  existencia corresponde probar al perjudicado,  de acuerdo con lo establecido en el Artículo 271 LEC  “La prueba del daño corresponde al perjudicado”

 

  existiendo entre la conducta y el daño producido  (causa – efecto)  un nexo causal

 

  produciéndose, en definitiva,  una actuación o una omisión Culposa o Negligente o Imprudente.   Que puede ser leve, grave o muy grave

El elemento esencial que da paso a poder considerar que la conducta infringe algún precepto  penal y por consiguiente da lugar a la responsabilidad penal es la existencia de dolo en la conducta, o voluntad de causar daño.

 

   Y finalmente :  por esta conducta (acción u omisión)   nace la Responsabilidad de la persona directiva de la entidad deportiva club, que puede ser una : 

a)      Responsabilidad CIVIL  (RC)  que comportará que el club deba asumir una indemnización por los daños y perjuicios creados

Una buena POLIZA DE RC DIRECTIVOS:  imprescindible ¡ 

b)   Responsabilidad  PENAL  (RP)

  Que comporta directamente, cuando se produzcan daños y perjuicios,  un Responsabilidad Civil  de acuerdo con lo establecido en el art. 116 del Código penal:

“Toda persona criminalmente responsable de un delito lo es también civilmente si del hecho se derivaren daños o perjuicios. Si son dos o más los responsables de un delito los jueces o tribunales señalarán la cuota de que deba responder cada uno.”

Y  el inicio de las Acciones de los procesos penales contra la persona o personas responsables que hayan  cometido una actividad delictiva,


Obligaciones de los directivos art. 143 Estatuto de los directivos del Decreto 58/2010

 

Art. 143 “Obligaciones de los directivos”

Los directivos están obligados a:

a)     a) Guardar confidencialidad de la información recibida y conocida en el desempeño de sus funciones

 La obligación de confidencialidad subsiste a pesar de haber sido cesado en su cargo.

Comentarios:

Información “conocida”: concepto jurídico indeterminado,  difícil de probar.

Cuando ello sea necesario:  idem

No se establece ningún límite temporal para el directivo cesado, por lo que entiendo (por sentido común) que la duración de esta obligación subsiste mientras dure el mandato para el que fue elegido.

b)  b)   Actuar con la diligencia debida en el ejercicio de sus funciones , atendiendo en todo momento a las finalidades estatutarias de la entidad

c)    

c) c) respetar  y tener cuidado de los recursos materiales que pongan a su disposición las entidades deportivas.

 Los miembros de la junta son los depositarios de estos recursos materiales,  propiedad del club o de terceros (ej de un patrocinador).

 Un grave Problema que suele surgir: poner el propio vehículo a disposición de un evento deportivo (ej aunque que sólo sea para acompañar a los deportistas. Desplazamiento por carretera).

Ver Sentencia Juzgado 1ª instancia de El Vendrell (Tarragona):  caída de ciclistas con resultado de lesiones graves a causa de que una motocicleta de un voluntario (directivo) , que  se encontraba mal estacionada.

Dificultades para el resarcimiento de los daños y perjuicios a los ciclistas perjudicados.

Necesidad de comunicar a la Compañía aseguradora esta circunstancia (vehículos que circulan dentro de la carrera : ej. Coches neutros, coches de los equipos…) que lógicamente incrementa el riesgo.

 

d)     d) cumplir los compromisos adquiridos con las entidades deportivas.

 

Ídem concepto jurídico indeterminado “compromisos” – sobre qué y cómo- compromisos escritos, que consten en el Acta de la reunión.

 

e)    e) articipar en las actividades formativas organizadas por el club para cumplir con sus funciones con diligencia

El directivo no puede estar en una situación pasiva, está obligado a participar en las actividades de su entidad, está obligado a asistir a las reuniones de junta y a participar en los debates internos que se produzcan.

Se puede establecer que en caso de ausencias repetidas sin justificar a las reuniones de la junta pueda ser cesado de su cargo cualquier miembro de la Junta directiva.

f) rechazar cualquier tipo de contraprestación económica o de otro tipo no prevista en el Decreto

Ver Estatuto de los directivos (Título 7 del Decret 58/2010 de les entitats esportives de Catalunya):  Principio fundamental de la gratuidad del cargo directivo.

Rechazar es “Im-pe-ra-ti-vo”  

 Va más allá de las contraprestaciones económicas y también contempla las que no estén previstas en el Decreto (ej. Vacaciones pagadas).

Visión amplísima,  expansiva de la contraprestación.

 

g)   g) promocionar la igualdad entre hombres y mujeres , así como llevar a cabo acciones concretas para erradicar la discriminación en el deporte.

Según el tipo de deporte : % practicantes Hombres / Mujeres

 

Ver Proyecto de nueva Ley del deporte de Catalunya

 

h)   h) ontinuar en el ejercicio de sus funciones hasta la toma de posesión de los sucesores, excepto caso de fuerza mayor.

 

Esto casi siempre se olvida, casi siempre cuando termina un mandato se sale en estampida de la entidad;  pero legalmente es exigible esta permanencia en el cargo hasta que se produzca el traspaso de poderes, informando y poniendo a disposición de la junta entrante los medios, documentos , materiales , etc.. propiedad de la entidad.

   i) Acatar los acuerdos y resoluciones adoptadas por los órganos competentes

 

¿ Cuáles son estos órganos competentes? La asamblea de socios, la propia junta directiva y también los órganos disciplinarios internos de la entidad.

 

j)       j) proporcionar toda la documentación e información necesaria a los nuevos directivos que hayan de sustituir a los directivos salientes.

Ver el anterior apartado h)

Es del todo aconsejable llevar a cabo con total normalidad el  traspaso de poderes.  Es una obligación personalísima.

 

k)     k) abstenerse de asistir e intervenir en las deliberaciones que afecten a asuntos en  que se tenga un interés personal.

También existe interés personal si el asunto afecta a un familiar hasta el tercer grado , o a una sociedad , entidad u organismo donde se ejerza un cargo directivo o se posea una participación significativa.

 

Deberá entenderse deliberaciones en sede, en reunión  de la Junta directiva.  Se podría llegar a prohibir u obligar a salir de la sede de la reunión.

 

i)        l) sistir a las reuniones de los órganos de los que se forme parte y participar activamente en sus deliberaciones para que su criterio contribuya a tomar las decisiones más favorables y en interés de la entidad

Crítica: se mezclan 2 obligaciones distintas:  1ª la de obligación de asistir a la reunión (recordemos que cada año deben convocarse un mínimo de 4 reuniones ordinarias de junta)  

2ª la obligación de participar activamente en las deliberaciones, para que su criterio contribuya a tomar la decisión idónea.

¿ Ello se cumple en la realidad?. Se abre una amplia reflexión al respecto.

 Como ya hemos expuesto,  la falta  de asistencia injustificada y reiterada de un miembro a las reuniones de la junta,   puede comportar que éste pueda ser cesado.

 Bajo qué condiciones, qué órgano deberá asumir la decisión de cesar al directivo “desaparecido” o ausente.  La respuesta en mi opinión sería los órganos disciplinarios de la entidad (caso de las federaciones) o la propia  junta (caso de los clubes), previa apertura (siempre, no lo olvidemos)  de un expediente disciplinario contradictorio,  que luego  no se diga o se alegue que se ha producido indefensión para el directivo cesado.

 m)   utilizar debidamente la acreditació

n)    Cumplir el Código ético o de conducta que apruebe su entidad deportiva :  El “Compliance” 

o)    Poner en conocimiento de los organismos pertinentes cualquier sospecha de actuación corrupta o fraudulenta.

Cuestión delicadísima, el directivo que sin tener toda la información necesaria , por meras sospechas denuncia a un compañero de junta, se convierte en un delator.  Me parece descabellado.

 Si les apetece pueden leer mi relato EL DELATOR (en este BLOG) Premio de accesit en 1er Concurso de relatos organizado por el PSC-BCN , con la colaboración del Col.legi Periodistes.

 

p) ualquier otra prevista por las normas Estatutarias o reglamentarias de la entidad. 

El cajón del sastre. 

 

 

Responsabilidad SANCIONADORA ADMINSTRATIVA. DISCIPLINA DEPORTIVA : Toda persona directiva está sujeta a la jurisdicción deportiva y por ello puede ser sancionado, cuando se comete una infracción tipificada en los Estatutos o Reglamentos de Disciplina Deportiva. 

En Catalunya la Jurisdicción disciplinaria deportiva, la tipificación de las conductas, los procedimientos sancionadores, los requisitos que han de cumplir las instalaciones deportivas,  y toda la materia conexa  está regulada en el Texto único de la Ley del Deporte (TULE)  Decreto Legislativo  1/2000 de 31 de julio, de la Generalitat.

Evidentemente, donde esta responsabilidad está más presente es en  los eventos deportivos (Competiciones, actividades deportivas de ocio) ,  organizados por entidades deportivas, pueden diferenciarse por el lugar en que se lleva a cabo el evento, ya sea en las propias instalaciones del propio  club (Competiciones de natación, gimnasia, tenis, fútbol, hockey , etc…)  o en la vía pública (Competiciones de carreras ciclistas , de atletismo, Carreras populares de ocio) o en instalaciones o equipamientos públicos (circuitos de carreras de motos , pistas de esquí alpino, etc…).

 Para la determinación de posibles responsabilidades en casos de siniestros, estará siempre presente  la Teoría del riesgo:  a mayor riesgo de la actividad , mayores obligaciones de los directivos con la adopción  de las medidas de seguridad adecuadas y suficientes  para la seguridad de los deportistas y del público en general.

Por ejemplo:  tenemos las obligaciones y los requisitos que deben cumplir las Instalaciones deportivas: disponer de un Seguro de Responsabilidad Civil con una cobertura suficiente en función del riesgo de la actividad , contratación de Técnicos titulados que deberán ser los responsables de la seguridad en los recintos.

La Jurisprudencia mayoritaria tiene en cuenta que no puede exigirse responsabilidad alguna al club organizador que ha adoptado de forma eficiente todas las medidas de seguridad establecidas (por ej. El disponer de Personal de control en todos los cruces de las vías por donde discurren carreras ciclistas; tener contratadas ambulancias dotadas de UVI para evacuar a un accidentado hasta un Centro sanitario , disponer de personal sanitario ATS , Médicos…) , cumpliendo con ello con los requisitos técnicos y legales establecidos en las Autorizaciones administrativas para llevar a cabo un evento deportivo en las vías urbanas o interurbanas. 

 

No se le puede exigir a nadie más de lo humanamente posible.

 

 

 

 

 

 Derechos de los Directivos : el artículo 142 del Decreto:

a)      a) Recibir el reembolso de los gastos soportados en el cumplimiento de sus actividades

 

Cumpliendo los requisitos contables y fiscales de aplicación

 

b)    b) Disponer de una acreditación identificativa de su condición de directi

iDc) Disponer de la información y de la documentación precisa para su participación en los órganos directivos de su entidad

Me remito a lo ya expuesto.

Derecho Fundamental,  básico : ej. todo miembro de una junta tiene derecho a comprobar todos los gastos de la entidad , a exigir que antes de una adquisición y a partir de un cierto valor se deban solicitar un mínimo de 2 presupuestos a los proveedores. 

 

d)    d) recibir los medios materiales necesarios para ejercer correctamente sus funciones

¿Se cumple? . Reflexión.

 

e)    e) Ser asegurados a través de sus entidades contra los riesgos de accidente y de responsabilidad civil que se deriven directamente de su actividad

2 instrumentos:

1)      Póliza de RC Directivos : fundamental

2)     Licencia deportiva  que cubra los riesgos de accidente

f) cualquier otro previsto por las normas Estatutarias o reglamentarias de la entidad

El otros cajón del  sastre de Panamà (in memoriam John Le Carré)

 

 

 

CASOS PRACTICOS. COMENTARIOS DE LA   JURISPRUDENCIA  EN LAS OBLIGACIONES DE LOS CLUBES O FEDERACIONES ORGANIZADORES DE EVENTOS DEPORTIVOS, Y LAS RESPONSABILIDADES EN QUE PUEDEN INCURRIR LOS  MIEMBROS DE LAS JUNTAS DIRECTIVAS DE ESTAS ENTIDADES

Sentencia 100/2013 del Juzgado de Instrucción nº 1 de Olot

Auto de apertura de Juicio Oral contra el Presidente de la Junta directiva , dictado por el Juzgado de Instrucción nº 4 de Figueres (PA 106/2013) y Escrito de calificación del ministerio Fiscal con imposición de la Pena de UN AÑO Y TRES MESES DE PRISIÓN, con inhabilitación de Cuatro años para el ejercicio de la actividad de director de carreras ciclistas, por la comisión de un Delito de Homicidio causado por imprudencia grave.

 

 

 

 

 

 

LA IMPACIENCIA DE LOS DIRECTIVOS (Anexo II)

“Estaba oscureciendo,  y  a las 8 todo había terminado, y no quedó más que la oscuridad, como otra noche cualquiera, desde siempre. “

Tomasi  De Lampedusa    “El GATOPARDO”

El cargo de directivo es,  y  reitero,  en Cataluña un cargo honorífico, totalmente voluntario  y no retribuido.

Estamos a la espera del desenlace de  este monumental “batibull” (1)  de la nueva Ley catalana del Deporte, que no creo que llegue a aprobarse por la falta material de tiempo ante la inminencia de la contienda electoral. 

Algún directivo con mucho poder, muchísimo ego y muy poca paciencia,  tenía intención de que se aprobara una nueva Ley que permitiera de alguna manera que los cargos directivos en Catalunya pudieran ser remunerados, para de esta forma tuviera su sueldo blindado. 

Seguimos,  cuando tenemos un problema por muy grave que parece se tiene que:

1.- Haberlo visto venir. Auto análisis . Qué habré hecho mal?

Analiza la causa del problema y procura que no se repita o si se repite , estaré mejor preparado.

 A no ser que el problema sea inesperado e imposible de prever (ej. COVID-19)

2.-  No te bloquees , cálmate y busca una alternativa para darle la VUELTA AL ASUNTO.

“El pasado sólo existe si se lo permites” . (dice Anna FRIEL en la buena serie negra dramática “MARCELLA”)


En caso de impaciencia es siempre muy recomendable, además de tomarse una buena tila :

1º.- Analiza bien lo que te causa impaciencia. (ej. Estoy esperando una respuesta por email de una petición subvención para organizar un evento deportivo de la entidad)

-          Es verdad que esta situación de “impasse” - esperar el lento paso del  tiempo ; miedo a no recibir respuesta o que ésta sea insatisfactoria nos genera cierta ansiedad y estrés ,  la espera de la respuesta que no llega. Y ello hay que evitarlo , eludirlo , eliminarlo de nuestro cuerpo y de nuestra mente.

Seguimos : para evitar, eludir o eliminar la impaciencia, hemos de comprender bien su inutilidad , ser consciente de que no podemos tener el control total de todo lo que nos rodea. Intenta minimizar la importancia de la respuesta, no es fácil, pero es sano a veces reírse de uno mismo.  No cometas el error recurrente de acudir a tus viejas  lamentaciones, a tus conocidas quejas. NO sirven para cambiar nada, por mucho que quieras.

Concéntrate sobre todo en lo que estás haciendo, o sea en el presente, y procura cada día vivir alguna situación de placer , aunque sean segundos ,  piensa en tu plato de comer favorito , ves al Cine o a donde te plazca más, escucha a tus ídolos de la Música,  pero intenta disfrutar de la vida plena.

 

Y por supuesto  sobre todo intenta hacer ejercicio físico diario. Y aprende técnicas de relajación. Existen y ayudan.

Evádete de la lógica de la inmediatez.  Recordad a HERóDOTO: La Felicidad nunca es duradera  no existe para siempre.

Y cuando más  impacientes o desesperados estemos ,  dejen volar su imaginación a rincones inesperados, a los grandes y buenos recuerdos vividos, como si te pasase realmente otra vez, trasladémonos con nuestra concentración y huyamos  volando,  pero  cuidado…¡ que a veces vienen curvas¡. 

Y en última instancia reconozcamos con humildad que:

No se puede ganar en todos los frentes” (dice el viejo Bernie,  personaje de la famosa serie de tv  OZARK).

1.- BATIBULLL expresión catalana intraducible , que viene a significar un gran lío o una mezcla desordenada de cosas u objetos distintas


ALBERTO  SOMS TAMARIT

ABOGADO col. 20880 ICAB

 NOTA DEL AUTOR:  ruego disculpen posibles desajustes en el formato del texto, por causas no imputables a este autor. 

Barcelona a 2 de octubre 2020

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

ELS DIARIS DE 1991

EL INTERROGATORIO

EL ASCENSOR